lunes, 17 de septiembre de 2018

Caminos de piedra ancestrales en Coyaima.

Caminos de piedra ancestrales en Coyaima.
 

por

JAVIER FERNANDO ARANDA ORTEGA
INVESTIGADOR INDEPENDIENTE
artesgraficasjavieraranda@gmail.com

CELULAR Y WASSAP: 3103044227

Oiga el audio de este articulo en el siguiente link:
https://youtu.be/Caminos de Coyaima

En la vereda lomas de Guaguarco,  Municipio de Coyaima, existen unos vestigios arqueológicos constituidos por unas hileras de piedra muy rectas, de muy buena factura, con un altura promedio de unos 20 centímetros. Estas construcciones se encuentran en una zona casi deshabitada, con suelos constituidos en su mayor parte por duras peñas, los habitantes de la zona, dan por sentado que estas ruinas son de origen colonial, “son restos de los muros o mojones que los españoles, obligaron a construir a los indígenas en sus encomiendas” Para comprobar esta teoría habría que revisar la documentación catastral del sector, analizar sus delimitaciones históricas y su evolución a través de los siglos,  
 

Durante el mes de julio del año 2018, tuve la oportunidad de visitar el sitio y debo hacer ciertas anotaciones sobre esta misteriosa construcción:
1.         Estas líneas de piedra no son en absoluto ruinas, claramente fueron construidas de ese tamaño, tal como se las ve ahora, parecen tener una canaleta en la mitad bordeada por piedras grandes, redondas y lisas en su superficie, parecen estas líneas una construcción finalizada.
2.         No parecen muros derrumbados, no hay grandes cantidades de material lítico caído a los lados, el cual debería de ser por lo menos dos veces más que en que está usado en la línea, no hay zonas donde los muros sean altos aun, en cambio la línea es bastante regular y simétrica en forma de canal. ¿Para que los españoles construirían unos muros tan bajos, que no sirvieran para contener animales ni personas?
En la figura de abajo podemos ver un muro de piedra colonial típico de Coyaima.(Vereda de Totarco)
2.         Estas líneas de piedra se extienden en línea recta y no parecen delimitar fincas, sino que más bien parecen caminos.
3. Posible Paisaje Sagrado:
Estas líneas de piedra se encuentran bordeando un afloramiento rocoso, que sobresale del suelo unos 10 metros, pero que se explaya, lo cual se constituye en una especie de isla, en medio de una planicie que está rodeada por una pequeña cordillera. Este lugar constituye lo que en el mundo inca se llama “paisaje Sagrado”, un lugar en el que los elementos del sitio sagrado o santuario, se conjugan con un horizonte de “Apus” es decir cimas de montañas sagradas, que denotan los puntos cardinales, la salida de estrellas y planetas, los solsticios y equinoccios.
En el caso de Lomas de Guaguarco, este sitio parece el sueño de un mohán Pijao, perfecto para un importante santuario o lugar de peregrinación, una gran meseta de peña, con varios niveles y formas caprichosas, llena de grandes rocas, rocas medianas y pequeñas, rodeada por una planicie que deja ver el contraste con la cordillera del fondo, un lugar perfecto para medir el paso del tiempo y hacer cálculos astronómicos.



Lo único que me resta decir, es que para que algún día haya claridad sobre estas líneas de piedra, se debe hacer un estudio exhaustivo con mediciones topográficas y satelitales, con la asesoría de un mohán Pijao.
Bogotá Colombia, 17 de septiembre de 2018.

No hay comentarios:

Publicar un comentario